¿Qué opción es la más adecuada para un médico especialista que quiera aumentar su agenda de pacientes y prestigio profesional a base de salir en prensa, televisión, radio o podcasts?

Esta es la pregunta que tienes que hacerte si quieres recurrir a los medios de comunicación…

… tanto tradicionales (prensa, televisión, radio) …

… como alternativos (podcasts y canales de YouTube)…

… para atraer pacientes y nuevas oportunidades profesionales.

Y en esta página te cuento cuáles son las 3 opciones que tienes ante ti para que puedas decidir cuál te interesa más.

La primera y obvia es hacerlo tú mismo.

Si tienes el empeño y el tiempo suficiente, puedes encontrar la forma de contactar con ese periódico o espacio en la tele o la radio donde sueñas con salir y tratar de que se fijen en ti.

No es imposible. Con los contactos y la propuesta adecuada, podrías llegar a conseguirlo.

Si te ves capaz y estás dispuesto a pagar por ello con tu tiempo, energías y dedicación, puede tener sentido para ti.

Ahora, si no te encanta lo de hacer de periodista en tu tiempo libre, tienes otras 2 opciones:

La segunda es conseguir apariciones patrocinadas o compradas.

Seguramente has visto ese tipo de publicaciones. Son las que aparecen al final de muchos artículos en revistas y periódicos digitales. Ya sabes:

sas con una foto rara y un titular llamativo para que piques:

“La sorprendente dieta milagro que usan las famosas para perder 15 kilos en una semana”.

Debes saber dos cosas al respecto:

La primera es que eso no son apariciones en medios como tal. A ver, apareces en un periódico o en una revista, pero no como contenido legítimo, no por ser una noticia.

En realidad estás pagando por que coloquen esa especie de anuncio clasificado en ese rincón sórdido al que recurren algunos medios de comunicación para lucrarse con publicidad.

Porque es publicidad. Pero de la mala. De la que deja tu marca personal a la altura del betún. Al mismo nivel que la estafa del príncipe nigeriano que tiene una herencia para ti.

Eso es lo segundo que deberías tener en consideración. Especialmente si te preocupa la imagen pública que das y lo que puedan pensar de ti tus pacientes y los colegas de profesión.

Descartado lo de hacerlo tú mismo y lo de comprar inserciones publicitarias cutres, te queda una tercera opción que es recurrir a un gabinete de prensa.

Entonces:

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de escoger el gabinete de prensa adecuado para ti?

Básicamente tienes que valorar 3 aspectos clave:

El primer aspecto es la experiencia que tengan llevando temas de salud a prensa, televisión, radio y podcasts.

Esto es importante porque la mayoría de agencias de comunicación son generalistas.

Y lo mismo cogen como cliente a un señor que te enseña a operar con Bitcoin que a un abogado que habla de empresas al borde de la quiebra.

Es importante que te asegures de que en esa agencia saben de lo que hablas y que no confundan las trompas de eustaquio con las de falopio. Ya me entiendes.

El segundo aspecto que debes tener en consideración es la estrategia que te ofrecen.

La mayoría de estas agencias ofrecen apariciones en medios de comunicación al peso y sin ton ni son.

Te pueden sacar en revistas, periódicos y otros medios, pero con un impacto mínimo o nulo para tu autoridad y visibilidad. 

Vamos, que si buscas atraer pacientes para tu clínica en Zaragoza, no tiene sentido que te saquen en la Tribuna de Toledo y que encima te cobren por ello. Entonces, asegúrate de que no te ofrecen apariciones al tuntún, sino que te plantean una estrategia sólida que haga que cada mención en los medios tenga un impacto directo en tu negocio y tu prestigio.

El tercer aspecto que debes considerar es si tú eres el cliente ideal para esa agencia.

¿A qué me refiero?

A que hay agencias dedicadas al sector salud. Ahora, la mayoría trabaja para la industria farmacéutica, grandes redes de hospitales y aseguradoras. 

Esto no tiene nada de malo, pero debes preguntarte si son para ti y si tú eres para ellas. 

Porque igual estás llamando a la puerta del especialista equivocado.

Vamos, que si tienes varices, acudir al cardiólogo no resuelve tu problema. 

Así que valora si estas agencias prefieren dedicar sus recursos a los peces grandes y no están dispuestas a darte un servicio que esté a la altura de tus expectativas porque no les compensa. 

Esto te lo digo porque a nosotros sí que nos compensa. Y mucho. Porque:

Médicos Mediáticos es el gabinete de prensa exclusivo para médicos especialistas.

También somos los únicos en España. De momento. Es probable que pronto nos copien y dejemos de serlo. Pero siempre seremos los primeros.

Si vas buscando un gabinete de prensa que trabaja sólo para médicos con nombre y apellido y no con grandes entidades de salud, tal vez quieras que trabajemos juntos.

Por ahora no te voy a pedir ni siquiera que nos contactes ni que pidas presupuesto. 

Lo único que voy a hacer es pedirte el email para que recibas un vídeo de 6 minutos donde te explico las 2 claves para salir en los medios y que puedas aplicarlas incluso si no contratas nuestros servicios. 

Si te interesa, es por aquí:

¿YA TE VAS SIN APUNTARTE A LA NEWSLETTER DE MÉDICOS MEDIÁTICOS?

Cada día un consejo para convertirte en un médico mediático.

Apuntarse es gratis. Seguir en Médicos Anónimos, también.