¿Y si fueras tan conocido que tus pacientes te buscaran en Internet por tu nombre y apellidos?

¿Qué pasaría si hoy aparecieras en un medio de comunicación que consumen tus pacientes?

Qué pasaría si aparecieras una segunda vez. Y una tercera…

… hasta el punto incluso en que los propios medios y periodistas comenzaran a llamarte para preguntarte por tu opinión experta.

¿Crees que eso mejoraría tu prestigio profesional y daría pie a nuevas oportunidades?

¿Crees que atraería más pacientes y reconocimiento para tu consulta?

Justo eso es lo que consiguió el cardiólogo Pablo García García.

Pablo era bastante escéptico al principio. No veía qué repercusión real podía tener para su consulta en Don Benito aparecer en los medios…

… sin embargo, sus dudas se esfumaron gracias a publicaciones como la que tuvo en el Diario Marca acerca de los síncopes que se pueden sufrir al practicar deporte o ejercicio.

¿El resultado? Notoriedad y una abultada agenda de nuevos pacientes aficionados a deportes de intensidad.

 

Tal y como reconoce el Dr. Manuel Antonio Fernández, más conocido en la red como El Neuropediatra…

… cuando combinas apariciones en medios de alcance autonómico con otras de alcance nacional…

… lo que consigues a corto plazo es un importante flujo adicional de pacientes

… Y a medio plazo esto repercute enormemente en tu prestigio profesional…

… ya que llega un momento en que son los propios periodistas los que te llaman para pedirte tu opinión en temas de tu especialidad médica.

O el caso del cirujano bariátrico David Molina, que tras una serie de apariciones en medios como 20 Minutos o la revista Hola…

… vió con asombro cómo su agenda se llenó con hasta 4 cirugías adicionales a la semana

… cuando lo habitual en su especialidad es operar a 1 o 2 pacientes por semana.

Estamos hablando de cirugías que valen 40.000€. 

Una decisión difícil de tomar a la ligera y donde el peso de la autoridad y confianza que transmite salir en los medios fue determinante…

… para que esos pacientes dieran el paso y escogieran a David y su equipo de entre todas las opciones disponibles en la ciudad de Huelva.

¿Qué tienen estos médicos especialistas que no tengas tú?

¿Qué te está impidiendo disfrutar de la notoriedad y prestigio de aparecer en los medios de forma regular?

La respuesta es sencilla:

La razón por la que no estás saliendo en los medios es porque no sabes cómo ser “noticiable”.

La realidad es que sales de la Facultad de Medicina sin saber cómo ser un buen divulgador de tu especialidad.

Tal y como reconoce otro de nuestros clientes, el Dr. Sánchez Muñoz, especialista en el aparato digestivo:

“Hacemos muchas reuniones, muchos congresos, damos mucha charla, pero entre nosotros.

A la hora de comunicar lo que hacemos a la población general, que son nuestros pacientes, ahí yo creo que fallamos.

Ni acertamos con el medio, ni acertamos con el tono, ni acertamos muchas veces con el contenido.

A menudo, aspectos que para nosotros no son importantesporque son rutinas del día a día, son las cosas que más quiere saber tu paciente.

Sin embargo, nosotros quizá le damos más importancia al caso excepcional o a la técnica más vanguardista.

Entonces la oportunidad de comunicar el día a día de nuestra consulta a los pacientes…

… de hablar de un problema de salud al gran público tal y como lo hablas en la consulta a tus pacientes… 

… yo creo que es una herramienta muy valiosa para hacer medicina”.

¿Pero yo qué voy a contar? ¿En qué soy diferente a mis compañeros?”

Ahora mismo puede parecerte que has recibido una formación prácticamente idéntica a tus compañeros y que no haces nada diferente.

Esto es exactamente lo que te impide ver cómo puedes ser capaz de llegar a los medios y que se interesen por ti.

Necesitas ver tu especialidad desde los ojos de la opinión pública.

Desde los ojos de un periódico, un podcast, una emisora o un programa de televisión con prestigio que busca fuentes fiables de opinión e información cuando aborda un tema de salud.

Con el paso de los meses, nuestros clientes se dan cuenta de que también tienen una diferenciación en cuanto a técnicas y formas de atender.

Aspectos que no hacen otros compañeros y que daban por sentado que sí. 

Formas de trabajar que creían estandarizadas y que les hacen despuntar.

Circunstancias que al final te hacen ver en qué marcas la diferencia pero que no aprecias hasta que no vas avanzando en este camino. 

Lo vas viendo porque los propios periodistas de los medios te van preguntando por aspectos concretos. Y caes en que haces determinadas cosas que te desmarcan.

Tal y como reconoce el Dr. Sánchez Muñoz: 

“Desde el punto de vista personal, no solo empresarial, también me está permitiendo crecer en autoridad y crecer no solo con los pacientes, sino entre mis compañeros”.

En otras palabras:

Una vez sabes cómo poner en valor tu conocimiento experto para atraer la atención de la opinión pública (y de tus pacientes), tu prestigio profesional se dispara.

Tal vez no hayas considerado esta forma de potenciar tu reputación profesional por algo que has oído a menudo:

“La prensa está de capa caída. La gente cada vez ve menos la tele. La radio es una reliquia del pasado”.

Es verdad que la prensa en papel no pasa por su mejor momento. Negarlo sería absurdo e hipócrita. 

Pero lo que es irrefutable es que la gente sigue consumiendo información.

De hecho, el 54,9% de la población consume periódicos y otras fuentes de información digital de manera regular. 

Cada vez hay más medios y plataformas de información. 

Y surgen nuevas plataformas como podcasts especializados que, en muchos casos, igualan e incluso superan las audiencias de emisoras de radio de alcance nacional. 

La audiencia total en España es la misma. Simplemente ahora está más fragmentada.

Los medios se están especializando más y más. Y eso es una gran noticia para ti

Hoy es más fácil que nunca encontrar ese medio concreto que tiene la audiencia que quieres que escuche tu mensaje.

Cambian los canales. 

Pero la necesidad de informarse y buscar fuentes fiables sigue ahí. 

¿La radio va a desaparecer? ¿La gente va a dejar de ver la tele? 

Sinceramente, no lo creo.

Lo que está cambiando es la forma de informarse y consumir contenidos: 

Ahora la gente elige qué información quiere recibir

Esa es la tendencia. Es creciente. Y es imparable. 

En lugar de ser receptores pasivos, el público escoge proactivamente la información que necesita para tomar sus decisiones de salud.

Ahora una persona va a Google, escribe “impotencia sexual a los 50” y busca.

Y si encuentra un artículo en el ABC donde sales hablando como urólogo experto en la materia de las opciones de tratamiento que existen…

¿Crees que eso aumenta las probabilidades de que acudan a tu consulta?

Eso sí, está claro que un contenido así no lo van a leer los 13 millones de lectores mensuales que tiene un medio como el ABC, por ejemplo.

¿Cuántas personas van a leer realmente tu artículo en un medio de comunicación?

Es una excelente pregunta y la respuesta es que depende de dos factores:

Por ejemplo:

Si un podcast tiene 100.000 escuchas al mes y hablas de migrañas, que es algo que afecta al 15% de la población

… tiene sentido asumir que ese programa va a ser relevante para 15.000 oyentes. 

Seguramente más, porque el episodio permanece accesible meses y años después de haber sido publicado.

¿Crees que habrá alguno ahí interesado en saber más de ti y pedirte cita?

Ésta es la lógica con la que debes abordar esta oportunidad de potenciar tu prestigio profesional apoyándote en los medios. 

No es cierto que las personas no se informen.  Al contrario:

Si es relevante para ellas, leerán. Escucharán. Verán con atención.

Y si la fuente de información está respaldada por una gran autoridad, como el caso de un medio de comunicación confiable…

… a ti te transfiere, de forma casi automática, parte de esa autoridad.

En otras palabras, la audiencia piensa: “Este médico debe ser bueno en lo suyo porque lo sacan en los medios”.

Así es como conviertes lectores en pacientes finales de tu consulta.

De hecho, es probable que te venga a la cabeza algún médico de tu entorno que sale con cierta regularidad en prensa o radio. 

Puede incluso que no tenga nada que lo haga mejor profesional que tú. 

Sin embargo, ahí está, cosechando una popularidad y prestigio que tú también podrías tener. 

Nada te impide disfrutar a ti también del reconocimiento, pacientes y oportunidades que la presencia en medios puede traerte.

Está al alcance de tus manos. La pregunta es:

¿Por qué no empezar ahora? ¿Por qué dejar que otros disfruten del reconocimiento y prestigio que podrías estar gozando tú?

La realidad es que hay pocas acciones que tengan un impacto tan inmediato en tu prestigio y volumen de negocio como aparecer en un medio de comunicación que consumen tus pacientes. 

A las pocas horas de publicarse tu aparición, el teléfono empieza a sonar con pacientes que quieren que les resuelvas el problema de salud del que hablas en ese medio de comunicación. 

Puedes dejar que otros aprovechen el poder de convocatoria y autoridad que otorgan los medios de comunicación. 

Puedes permitir que otros consigan llenar sus agendas con ese flujo de pacientes extra además de gozar de la fama y gloria que salir en prensa, tele y radio reporta. 

También puedes aprovechar esta oportunidad que pongo a tu alcance y disfrutarla tú.

 

Bien. Llegados a este punto, quiero presentarme debidamente: 

Me llamo Borja Gómez y llevo ejerciendo como periodista desde 2004.

En 2017, tras pasar por varias agencias de comunicación y prensa escrita, radio y tele, decidí lanzar Borja Gómez Comunicación.

Desde ahí, atendía a todo tipo de profesionales (abogados, economistas, emprendedores, y un largo etcétera) y les ayudaba a salir en medios.

Pronto, un perfil profesional empezó a destacar por las alegrías que nos daban: los médicos especialistas. 

Tengo que confesarte que al principio me imponía trabajar para ellos. 

El equipo y yo sentimos un gran respeto por el sector de la salud…

… y pensábamos que iba a ser complicado traducir los términos y jerga médica al tono y palabras que exigen los medios de masas. 

Al poco descubrimos que teníamos la habilidad de extraer la parte más noticiable de cada especialidad médica con la que trabajábamos…

… y sabíamos ponerla en valor para que los medios hablaran de ello.

Funciona muy bien porque los médicos sois una fuente de información prácticamente incuestionable para los medios de comunicación. 

Además, por la naturaleza local de vuestros negocios, los médicos os beneficiáis enormemente con apariciones en medios de comunicación locales y regionales. 

Mientras que otros profesionales aspiraban a aparecer en medios de cobertura nacional desde el primer día…

… un traumatólogo de Logroño podía llenar su agenda durante semanas con una aparición en El Diario La Rioja hablando de lesiones de rodilla. 

Lo bueno es que cuantas más apariciones conseguíamos para un médico, más fácil era conseguirle más. 

Lo mejor era que cuantas más conseguía, más fácil resultaba llegar a medios de cobertura nacional y mayor era el impacto que eso suponía tanto para su prestigio como para su negocio. 

Y, en honor a la verdad, también era mucho más fácil hacer que renovara con nosotros otro año como su gabinete de prensa.

Así que empecé a plantearme crear un servicio para médicos especialistas.

La idea de Médicos Mediáticos cobró forma cuando descubrí que nadie estaba ofreciendo un servicio realmente adecuado para este perfil profesional.

Verás:

Las principales agencias y gabinetes de comunicación que se dedican al sector salud…

… pelean entre ellas y presumen de tener entre sus clientes a farmacéuticas, aseguradoras y grandes redes de hospitales.

Es evidente que, para estas agencias, un médico especialista que ejerce desde su pequeña clínica privada es menos que un pez pequeño.

Plancton. Alguien a quien apenas pueden dedicar sus preciados recursos. 

Con esos gabinetes, un médico a duras penas tiene posibilidades de disfrutar de las ventajas de salir en medios en igualdad de condiciones que una mutua o una red hospitalaria.  No tiene nada que hacer.

Por eso decidí crear Médicos Mediáticos. Con la vocación de ser el primer gabinete de prensa en España exclusivo para médicos especialistas.

Para todos esos médicos especialistas que buscan reforzar su autoridad y prestigio profesional apoyándose en los medios de comunicación y prensa.

Ahora que sabes cómo surge Médicos Mediáticos, te cuento cómo funciona:

Te voy a decir cómo conseguimos, en cuestión de meses, convertir a nuestros médicos en una fuente experta de autoridad en sus especialidades:

Trazamos un plan a medida para conseguir que los periodistas terminen llamando a tu puerta

Nosotros lo llamamos plan estratégico de medios. 

Nuestros clientes lo llaman cariñosamente el mapa del tesoro

Porque es un documento donde definimos los medios a los que nos vamos a dirigir, los temas que vamos a proponer a esos periodistas, y la estrategia para que otros medios se empiecen a fijar en ti e incluso te hagan propuestas de colaboraciones.

De hecho:

Nos plantearemos el ambicioso objetivo de conseguirte, al menos, una colaboración recurrente en algún medio

Al final se trata de provocar un efecto bola de nieve. Tan sencillo como eso.

Nos sentamos para definir en qué medios tiene más sentido que aparezcas en función de lo que vayas buscando conseguir: 

¿Más primeras consultas? ¿Nuevas oportunidades profesionales? ¿Pacientes con un problema concreto? Lo que sea que busques.

Exploramos medios tradicionales como prensa, tele y radio.  Sin olvidar los no tradicionales como podcasts y otros canales online especializados.

No todos sirven, claro. Vemos qué medios locales, regionales o nacionales leen y consumen los pacientes que te interesa que llamen a tu consulta.

Y entonces hacemos girar la rueda. Porque, al final, este es un mundo pequeño y todos los periodistas nos conocemos entre nosotros. 

Y cuando empiezas a aparecer una y otra vez en los medios…

… llamas la atención, se corre la voz y llega un punto en que son los propios periodistas quienes toman la iniciativa de ponerte delante de su público.

Rapidez y repetición: esa es nuestra salsa secreta para potenciar enormemente tu notoriedad a ojos de tus pacientes y de los periodistas.

Sabemos qué les interesa. Sabemos extraer la parte noticiable y relevante de tu especialidad.

Sabemos qué aspectos de tu día a día importan a la opinión pública, a tus pacientes y a los medios. 

Y sabemos contactar con estos medios para servirles tu conocimiento experto en bandeja…

… y eso hace que puedas convertirte en la fuente de autoridad irrefutable de tu especialidad en tu zona geográfica de influencia, sea tu ciudad, tu provincia o incluso toda España.

 

¿Cómo puedes ser hoy mismo uno de nuestros Médicos Mediáticos?

Tras una entrevista inicial sin compromiso y comprobar que hay buen feeling mutuo, empezamos a trabajar juntos.

Lo primero es sentarnos a elaborar tu mapa del tesoro. Lo hacemos buscando el equilibrio entre tres aspectos:

Dependerá de tu caso único. De tu área geográfica de influencia. De si buscas notoriedad nacional o si tiene más sentido para ti ser una pequeña estrella local. 

Imagina el impacto de escribir tu nombre en Google y ver la primera página de resultados con tus últimas apariciones en prensa. 

Cuando consigues apariciones en medios de comunicación online  obtienes dos grandes beneficios:

El primero e inmediato es que la autoridad de tu web aumenta drásticamente. 

Google dice: “A este médico lo están buscando en la web miles de personas”.

Y Google te premia colocando tu web más arriba en el buscador. 

Porque el negocio de Google es devolverle al usuario la mejor respuesta posible a sus preguntas.

Y cuando apareces en medios y te empiezan a buscar por tu nombre y apellidos, Google entiende que tu web tiene la mejor respuesta que el usuario va buscando.
Eso por un lado. 

Por el otro, esas menciones permanecen. Es decir: 

Cada aparición en prensa, radio o tele que menciona tu nombre o el de tu clínica se convierte en un valioso activo de tu marca personal.

Son una fuente en Internet que aporta autoridad, prestigio y un goteo constante de visitas a tu clínica semanas e incluso meses después de la fecha de publicación. 

Ya sabes lo que dicen: Internet no olvida

Y podrás comprobarlo cuando tu nombre comience a aparecer de forma regular en los medios de comunicación. 

Y puede que te estés preguntando:

“¿Y si el periodista pone cosas que yo no haya dicho exactamente y eso me puede desacreditar? ¿Y si el periodista va a pillarme o me pregunta algo que no sé responder?”

Es una preocupación legítima. Y la tenemos muy presente. 

O tal vez te preocupa que se publique información que prefieras que no conozca tu competencia. 

O, simplemente, se te hace complicado hablar con los periodistas. 

Lo entendemos y por eso adaptamos la estrategia de comunicación para que te sientas cómodo en todo momento.

Si eres tímido o no tienes demasiado tiempo disponible para ponerte delante del micro y salir en medios de comunicación, nos enfocaremos en buscarte apariciones en medios escritos.

Sabemos que estás muy ocupado y lo último que queremos es añadirte más carga, por eso nos encargamos de redactar los artículos con el enfoque noticiable que promociona tu marca sin parecer un publirreportaje.

Por supuesto, todo contenido que escribamos en tu nombre pasa por tus ojos antes de mandárselo al periodista. Pero la idea es que no tengas que invertir más de 18 minutos por cada aparición en un medio.

Y, si lo prefieres, lo puedes redactar tú y luego lo revisamos nosotros para asegurar que se mantiene ese ángulo noticiable y que resulta entendible y relevante para el público final.

Además, estamos pendientes durante todo el proceso de publicación para que, en el caso improbable de que el periodista escriba o transmita mal la información que le hemos pasado, la rectifique lo antes posible. 

Otra cosa que conviene que sepas: 

Te tenemos cubierto en caso de crisis de reputación.

Una de las primeras cosas que hacemos cuando nos contratas…

… es entregarte nuestro detallado manual de gestión de crisis

Considéralo parte esencial del Kit Vital Básico para cualquier médico.

Algo tan necesariopara ejercer tu profesión como contar con un seguro de responsabilidad civil.

Te explico por qué:

Si te ves involucrado en un asunto grave como una negligencia médica, un proceso de demanda judicial o una acusación de mala praxis, la prensa querrá enterarse. 

No estoy diciendo que por salir en medios vas a estar más expuesto a ello. Esto le puede ocurrir a cualquiera. Tanto si sale en medios de forma habitual como si no.

Lo que quiero que veas es que si ocurre algo feo, es muy probable que la prensa quiera saber de tu boca qué tienes que decir al respecto.

Espero y deseo que nunca tengas que recurrir a esta parte del servicio. 

Pero si ocurre, podrás contar con nosotros 24/7 para saber… 

… qué tienes que decir… cómo tienes que decirlo…  a quién se lo tienes que decir… Y cómo debes actuar ante los medios.

Debes saber también que en un caso así no solo contarás con tu Jefe de Prensa, sino que todo el gabinete de Médicos Mediáticos entraremos  en “Modo crisis”, nos encerraremos en el despacho y no saldremos de ahí hasta que tengamos un plan de acción con el que salgas airoso de la situación.

He trabajado con agencias de comunicación que cobran 50.000 € al año a sus clientes solo por ofrecer esa cobertura ante posibles crisis y alguna aparición esporádica. 

Lo que me lleva a contarte algo más sobre nuestro soporte:

Tienes acceso directo a tu Jefe de Prensa:

Cuando arranca este servicio te asignamos un Jefe de Prensa.

Él es quien se encarga de trazar tu mapa del tesoro, de contactar con los periodistas de los medios donde nos interesa que salgas e incluso de redactar para ti los artículos y apariciones. 

Por eso dispones del mail y teléfono de tu Jefe de Prensa y vas a poder llamarle y escribirle para cualquier necesidad que surja en relación con los medios o con tu imagen pública.

Es un servicio totalmente personalizado y lo más parecido que puedes encontrar a contar con un periodista en nómina

En realidad, es incluso mejor, porque todos los periodistas de Médicos Mediáticos se involucran y colaboran entre sí para tratar por todos los medios a nuestro alcance que cada cliente logre las apariciones que nos proponemos.

Pero esto es solo el principio, porque además: 

Creamos y actualizamos en tiempo real tu propia sala de prensa virtual sin que tengas que mantenerla tú.

Vamos a crear un espacio en la red donde tú eres el protagonista. 

Un lugar donde iremos recopilando de forma ordenada todas tus apariciones en medios para que tus pacientes puedan consultarlas.

Olvídate de llamar al informático para que te actualice la web cada vez que te sacamos en los medios (algo que pasará a menudo, por cierto).

En tu sala de prensa virtual siempre tendrás tus apariciones en medios ordenadas y accesibles para familiares, amigos, colegas y pacientes.

¿Qué tal colocar en tu sala de espera unos folletos con un código QR que apunte a tu sala de prensa?

¿Crees que algo así te ayudaría a reforzar tu autoridad a ojos de tus nuevos pacientes incluso antes de que entren a tu consulta?

Esta sala de prensa se convertirá en un lugar estratégico para atraer también a otros periodistas para facilitarles la labor de que se pongan en contacto contigo para futuras colaboraciones.

Pero ahí no acaba la cosa. Vamos a darle una divulgación extra a cada publicación con:

Difusión en tus redes sociales para aumentar el impacto de tus apariciones.

Con cada publicación que te consigamos te daremos un texto que puedes usar para compartir en tus redes sociales y que lo sepan todos tus contactos.

Estos textos listos para usar en tus redes sociales, perfil de WhatsApp o incluso en plataformas de captación de pacientes como Doctoralia o TopDoctors te permitirán aprovechar el tirón de tus apariciones durante mucho más tiempo.

Te daremos el texto palabra por palabra para publicar hasta en tu estado de WhatsApp, ese que mira tu madre (y tu cuñado) todos los días.

Además nosotros nos encargamos de generarte:

Una faja de medios tan grande que pronto tendrás que hacer scroll para verla entera.

Con cada nueva aparición que consigas, actualizaremos tu faja con los logotipos de los medios donde vas siendo noticia para que puedas lucirla en tu web y reforzar tu autoridad ante las visitas que recibas.

Y algo que valoran especialmente nuestros clientes:

Tendrás un asesor personal para tus apariciones en radio, podcasts y tele para que transmitas confianza, autoridad y absoluta seguridad.

Con este servicio es muy habitual que en poco tiempo se interesen por ti programas de televisión y radio

Tu Jefe de Prensa y el resto del equipo nos vamos a asegurar de que,  desde el primer momento, estés totalmente preparado para desenvolverte en entrevistas y saber llevar la iniciativa. 

Desde la forma de citar el nombre de tu clínica sin que suene forzado hasta qué ropa evitar o qué gestos omitir cuando hables frente a un micro, pasando por sencillos trucos para corregir al periodista si dice mal tu nombre o cualquier otra información. 

También te daremos pautas para que comuniques manteniendo el enfoque noticiable y promocional de tu marca (manteniendo el adecuado equilibrio).

Antes de cada aparición ante un micro siempre tendremos una videollamada donde te prepararemos para esa entrevista y medio de comunicación en concreto para que acudas al plató o estudio con confianza y seguridad

Y después de cada intervención, analizaremos la entrevista para darte feedback y que sigas mejorando en futuras entrevistas

Así de elevado es el nivel de involucración de nuestro gabinete.

Dicho lo cual, te resumo lo que incluye este servicio:

Este nivel de dedicación tan inusual nos obliga a aceptar únicamente dos clientes nuevos al mes. 

Si te soy sincero, estoy tan interesado como tú en superar tanto tus expectativas que quieras repetir y extender nuestra relación año tras año. 

Porque nos van las relaciones a largo plazo. Son las más fructíferas. Para nuestros clientes y para nosotros.

Así que, francamente, si vas buscando un impacto puntual en tu reputación, tal vez no seamos el gabinete de prensa más adecuado para ti. 

Si vas buscando un sitio que te consiga apariciones al tuntún, sin pies ni cabeza o menciones patrocinadas o compradas, no es lo que hacemos.

Pero si crees que tiene sentido convertirte en una autoridad y referente en tu especialidad médica con nuestra propuesta…

… y quieres ver lo que podemos hacer por tu reputación en los próximos 6 meses…

En ese caso, estaré encantado de que me dejes tus datos a continuación y ponerme en contacto contigo para que seas la próxima fuente experta de tu especialidad.

Es más, estoy tan seguro de lo que puedo conseguir contigo que este servicio incluye:

Mi Garantía Doblemente Mediática

Cuando nos sentamos contigo a elaborar ese mapa del tesoro con las apariciones en medios que vamos a conseguirte…

… Ese camino está garantizado. Contractualmente.

Dicho en cristiano:

Sales en prensa, tele, radio y podcasts sí o sí.

Nos comprometemos a conseguirte, garantizado por contrato, un mínimo de 9 apariciones en medios de comunicación en los primeros 6 meses. 

Obviamente en medios donde tenga sentido para ti, donde hayamos visto previamente que están tus pacientes. 

Nueve apariciones reales. Como poco. No patrocinadas ni compradas.

Y si, por una extraña razón, no llegáramos al mínimo de 9 apariciones tras los 6 meses, seguiremos trabajando para ti exactamente igual sin cobrar nada, hasta que consigamos ese mínimo de 9 apariciones, en el menor tiempo posible.

Debes saber que es habitual que superemos las 9 apariciones para nuestros clientes y que, si también lo conseguimos contigo, no implicará ningún coste extra para ti. 

Eso por un lado. Porque también:

Te garantizo mediante contrato una colaboración recurrente en algún medio.

Como el caso de Diego Sánchez, que tiene colaboraciones recurrentes en 20 Minutos, Ok Diario o Uppers (del grupo de TeleCinco).

O José Martín del Pliego, al que le conseguimos apariciones recurrentes para Hola y Business Insider que le han traído pacientes de todo el país para su servicio de consulta online.

O Gonzalo Mora, que es el traumatólogo especializado en medicina regenerativa al que recurre el periódico Marca cada vez que un futbolista sufre una lesión de rodilla y tiene que pasar por quirófano.

Esa es mi Garantía Doblemente Mediática.

¿Y sabes por qué puedo garantizar algo así?

Porque no trabajamos para aseguradoras. Ni para farmacéuticas. Ni para grandes franquicias de la salud.

¿Algo en contra de ellos? Nada en absoluto. Pero muchos periodistas y medios tienen sus reservas a la hora de recurrir a ellas como fuentes de información. 

Digamos que esas entidades tienen sus propios intereses comerciales. Y esto, a ojos del periodista, las hace menos independientes que un médico especialista.

En otras palabras: 

El periodista no cuestiona tu fiabilidad como fuente por ser médico.

Al contrario, el periodista prefiere el trato con un médico con nombre y apellidos. Es una relación que se retroalimenta, porque cuanto más recurre y colabora el periodista con el médico, más prestigio y autoridad proyecta el médico. 

Por eso nos gusta trabajar en exclusiva con personas. Con médicos especialistas. Con nombre y apellidos. 

Ese es el perfil profesional que mejor sabemos atender, con el que nos encanta establecer relaciones profesionales a largo plazo y el único que aceptamos como cliente para nuestro servicio en Médicos Mediáticos.  

Te he mostrado cómo estamos haciendo que médicos especialistas aumenten su prestigio y autoridad…

… hasta el punto de llegar a convertirse en la fuente experta en su especialidad a la que acuden los medios de forma recurrente.

Te he mostrado de qué forma nuestro gabinete de prensa trabaja en exclusiva para médicos especialistas como tú…

… y la metodología que seguimos para garantizar la presencia en medios de comunicación que más pacientes privados puede llevar a tu consulta. 

Ahora es el momento de tomar una decisión.

Tal y como lo veo, tienes tres opciones…

Opción #1: no hacer nada y seguir exactamente donde estás ahora mismo.

Si ahora mismo tienes la suficiente notoriedad y exposición mediática como para atraer el volumen de pacientes y prestigio profesional que te gustaría…

Entonces es probable que no necesites este servicio. 

Pero si quieres gozar de un mayor reconocimiento y autoridad, tienes otras dos opciones…

Opción #2: Hacerlo tú mismo. 

Puedes realizar un listado de todos los medios donde te gustaría aparecer…

… tratar de averiguar qué aspectos de tu especialidad son noticiables y llamativos para esos medios…

… investigar con qué periodistas debes ponerte en contacto…

… mandarles tus propuestas de contenido para que resulten atractivas y dignas de la atención de la audiencia…

… dedicar el tiempo que haga falta a escribir esos artículos para que sean entendibles y relevantes para el público general que consume ese medio…

… esmerarte en conseguir que tus textos sean publicados a la primera sin perder el tiempo con correcciones y revisiones…

… y asegurarte de que lo que publican es correcto y saber cómo corregirles si publican algo erróneo o impreciso que pueda ponerte en entredicho.

Si estás dispuesto a hacer este duro trabajo sacrificando un buen puñado de horas extra de tu tiempo libre fuera de consulta, puede que lo consigas.

Opción #3: Deja que nos hagamos cargo de todo.

Definiremos los medios que más impacto pueden tener para tus objetivos profesionales…

… ya sea atraer nuevas oportunidades laborales, más pacientes privados o convertirte en un referente mediático de tu especialidad…

Y nos encargaremos de contactar con esos medios, y servirte en bandeja esas apariciones que reforzarán tu autoridad…

… redactando los contenidos por ti con tu visto bueno para que se publiquen en cuestión de días desde que nos dan el sí…

Hasta convertirte en una autoridad irrefutable en tu especialidad.

De estas tres opciones, pregúntate:

¿Cuál va a ser más fácil para ti?

Si esto que te planteo tiene sentido para ti, vas a tener que pagar sí o sí por alcanzar la notoriedad que te mereces. 

La cuestión es si estás dispuesto a pagar con tu tiempo o con tu dinero. 

Porque, al final, el dinero sirve para una cosa: Ahorrar tiempo.

Contratando el tiempo de quien sabe hacer mejor que nadie y más rápido eso mismo que tú quieres conseguir. 

Así que tú decides si te compensa comprar mi tiempo y el de mi equipo… 

O si prefieres pluriemplearte y ser médico especialista y periodista en tus ratos libres.

Tal y como lo veo, hay dos tipos de personas en este mundo…

Los que dicen que quieren notoriedad y prestigio pero no actúan para que ocurra…

Y los que saben aprovechar una oportunidad cuando se les presenta.

La mayoría te dirá que quieren más reconocimiento profesional y personal. 

Pero ambos sabemos que realmente muy pocos van a hacer algo.

Es el principio natural de Pareto: 

El 95% de los médicos especialistas seguirá soñando…

… mientras que sólo actuarán los pocos que realmente valoran su tiempo y prestigio profesional.

Puesto que has leído hasta aquí, creo que eres uno de esos pocos médicos que se sale de la norma…

… uno de los 2 médicos especialistas que aceptamos como clientes en nuestro gabinete cada mes. 

Si estoy en lo cierto y sigues interesado en ser un médico mediático…

Estoy preparado para que me dejes tus datos a continuación y ponerme en contacto contigo para convertirte en la próxima fuente experta de tu especialidad.

Solo tú puedes decidir.

¿YA TE VAS SIN APUNTARTE A LA NEWSLETTER DE MÉDICOS MEDIÁTICOS?

Cada día un consejo para convertirte en un médico mediático.

Apuntarse es gratis. Seguir en Médicos Anónimos, también.